Mostrando entradas con la etiqueta magic lantern. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta magic lantern. Mostrar todas las entradas

Superluna 14 noviembre 2016

La luna gira alrededor de la tierra, pero extrañamente nosotros giramos alrededor de la luna. Marca nuestra fertilidad y nuestros delirios. Ver subir la luna en el horizonte en medio de los edificios, en silencio, nos dice que más allá de nuestro ruido está el poder que verdaderamente mueve el mundo. Música de Satie, Gymnopédie #2


superluna

Postal desde La Sierra, vídeo

Nada mejor para celebrar el fin del invierno y la llegada de la primavera que rememorar buenos momentos. En unos meses extrañaremos esos días tranquilos, cuando las olas de frío no arreciaban y pudimos disfrutar de momentos mágicos. Durante la primera nevada fuerte que hubo en Madrid este invierno pasado, tuve la suerte de estar en Cercedilla y dar un paseo con un buen amigo que conoce la zona bastante bien. Dimos una buena caminata por lugares muy tranquilos y donde la naturaleza nos dio una gran bienvenida. Allí fui con mi cámara y logré captar unos planos impresionantes, gracias a la nevada y la tenue neblina que nos rodeaba.
Grabado con la Canon 50D, Magic Lantern instalado para grabar vídeo en RAW, los sonidos directos captados con la grabadora Zoom H1

Vídeo: Postal desde Galicia


Sacando provecho de un fin de semana en Galicia me llevé la 50D con un objetivo 17-85 para grabar los increíbles paisajes de Galicia, que visité por primera vez. En este caso la idea era ir lo más ligero posible, así que cargué con un monopie para que me diera algo de estabilidad en la grabación. El hack de Magic Lantern tiene un modo de grabación que usa la parte central del sensor en HD, un crop de 3x aprox. (lo que da a algunos planos el aspecto de usar un objetivo de 400mm)


el archivo .raw producido por el Hack fue convertido a Prores con la aplicación MLrawviewer que es totalmente opensource, al igual que todo el código de Magic Lantern

finalizado en FCPX

CONTROL, vídeo presente en el festival CologneOFF X




Mi Cortometraje CONTROL realizado junto a Alberto Úbeda ha sido seleccionado para hacer parte del festival CologneOFF X junto con trabajos de otros videoartistas de varios países. Una de sus presentaciones ha sido anoche como parte del evento Brave New World en Berlín, vídeos de distintos géneros mostraron los cambios políticos generados más recientemente.

CologneOFF X – 10th Cologne International Videoart Festival | C o l o g n e O F F X

La Linterna Mágica

En la manera de vivir actual, donde se nos dice que lo nuevo es lo mejor, y por eso lo que ya teníamos es obsoleto, una comunidad de desarrolladores ha dado mucho que pensar de como las grandes empresas manejan sus estrategias de producto y como los consumidores estamos atrapados en esas estrategias sin saber que estamos pagando por productos diez, veinte o X veces más caros que su valor real.


Magic Lantern es una comunidad de desarrolladores que, basándose en fisuras en el código "firmware" de las cámaras fotográficas Canon, han logrado acceder y modificar ese código dando a cámaras de 500 euros herramientas de cámaras profesionales tanto de fotografía como de vídeo. Funcionalidad de cámaras en rangos entre 5000 y 10000 euros, herramientas para tener un control total sobre la imagen. Cómo han logrado descubrir estas capacidades ocultas en las cámaras? Básicamente, muchas de estas cámaras tienen componentes muy parecidos, si no los mismos, lo cual hace que los desarrolladores no tengan que destapar una cámara para modificar un procesador o una placa base, sino que buscan trozos de código en el firmware donde pueden insertar sus propias modificaciones para traer esas funcionalidades a la luz.



Gracias a la pequeña revolucíon audiovisual que supuso el lanzamiento de la 5D Mark II, Canon se dio cuenta de lo mucho que podía rentabilizar el proporcionar audio y vídeo a cámaras de precios mucho más asequibles; eso llevó a que los desarrolladores del proyecto CDHK se emplearan en descubrir qué podían sacar de las nuevas cámaras capaces de hacer vídeo. Para realizadores sin presupuesto, ha sido un regalo (es un sofware gratuito) porque les ha permitido hacer más versátil su trabajo de realización, más preciso, y más económico. Abajo podemos ver una bella pieza realizada con una Canon 550d, una cámara de 400 euros:

Behind the move from Kendy on Vimeo.

Magic Lantern lleva unos tres años mejorando y trayendo novedades a las cámaras, hasta el punto incluso de mejorar el rango dinámico capturado en algunas de ellas, gracias a la modificación del código y funciones como Doble Iso, que en una misma fotografía hace dos exposiciones a isos distintos -una para las altas luces, otra para exponer correctamente las sombras-. Muy distino al multi bracketing que en ocasiones no puede ser tan preciso.

Lo que en su momento se pensó que era un software ya maduro, sin mucha cabida a grandes modificaciones, súbitamente cambió. Una pequeña gran revolución se gestó hace un año, en mayo, cuando los desarrolladores crearon un nuevo módulo, una nueva forma de grabar vídeo. Una manera de capturar imágenes que solo estaba permitida para las élites de la producción cinematográfica, lo que diferenciaba al aficionado del profesional del cine, la manera de capturar imágenes digitalmente más parecida al celuloide: la captura en RAW

RAW? las cámaras fotográficas tienen dos maneras de capturar imágenes, una comprimida -jpg- y otra sin comprimir -formato RAW- que trae toda la información que el sensor puede proporcionar, lo que en el momento del revelado digital permite una flexibilidad total a la hora de manipular la imagen. Las imágenes comprimidas jpg tienen una profundidad de color de 8 bits, cantidad de datos suficiente si no se va a hacer corrección de color. Sin embargo en vídeo, 8 bits significa imágenes con muy poco margen de corrección y manipulación ya que estamos hablando de cámaras con codecs de grabación poco profesionales (la gran traba de las HDSLR). El formato RAW en las cámaras canon es un formato de 14 bits, una profundidad de color y de información enorme en comparación con los 8 bits originales del codec de fábrica. Lo que hizo Magic Lantern fue dar a las cámaras de fotos captura de vídeo de fotogramas consecutivos en formato RAW sin comprimir. El Santo Grial de la tecnología del cine digital.

Red One, la primera cámara de cine digital con precio asequible
La tecnología del cine digital dio un vuelco hace unos siete años cuando un millonario fabricante de gafas, amante del cine, coleccionista tenaz, se propuso crear de la nada una cámara que emulara la profundidad de campo, el rango dinámico y la captura de imágenes consecutivas del celuloide. Jim Jannard dirigió la creación de la Red One y después de eso, el resto de fabricantes se pusieron en competencia con el, dando precios exhorbitantes a sus productos, argumentando que el desarrollo de esta nueva tecnología conllevaba milies de millones de dólares. Donde estamos ahora, en 2014, es el sitio donde unos hipsters en Estados unidos fabrican de la nada la Bolex D16 que vale tres mil dólares y tiene el mismo formato de captura de estas cámaras profesionales.

Lo más curioso de todo, es que aunque Canon solo hasta este año se le mide a producir su primera cámara de cine digital -la C500-, ya tenía esa tecnología disponible como mínimo hace unos siete años. Cómo sabemos eso?

El año pasado, cuando Magic Lantern descubrió que de la captura del sensor a lo que vemos en la pantalla lcd, podía capturar secuencias de dng's a 14 bits, se dio cuenta que una cámara, hermana pequeña de la 5d Mark II, compartía algunos componentes y gran parte del código con esta. Una cámara lanzada en 2008, la Canon 50D, pasó de ser una cámara casi obsoleta a grabar secuencias de vídeo en RAW, aventajando a cámaras más recientes gracias a que usa tarjetas Compact Flash, mucho más rápidas y eficientes. El mismo tipo de tarjetas que usa la Red One.

MLRawviewer, aplicación de código abierto para conversión a DNG o Prores
Para muchos fue un gran descubrimiento, y abrió muchos horizontes en la postproducción, donde el flujo de trabajo y la manera de controlar la imagen ha cambiado. El proceso ahora es mucho más lento, mucho más parecido a trabajar con celuloide, lo cual da mucho valor a lo que se graba. Grabar en RAW además, conlleva mucha más responsabilidad y la curva de aprendizaje se eleva, debido a los nuevos programas y herramientas que se deben conocer para controlar el nuevo formato. Gracias a que Magic Lantern maneja la filosofía de software de código abierto, varios desarrolladores han creado pequeñas piezas de software para "revelar" el negativo digital, algunas de una simpleza y una elegancia que nada tiene que envidiar a lo que producen los nuevos fabricantes.



Mi primera pieza narrativa realizada con la Canon 50D, en RAW, es CONTROL, la realización y el flujo de trabajo están detallados en un post de Macuarium


Ainhoa Cano Esparza, Taller de fotografía en Fotoboom, Marzo 2013

En Marzo de 2013 Fotoboom en Madrid organizó un taller de fotografía para mostrar las últimas cámaras y lentes de Canon. Con mi canon 550d pude probar varios objetivos de la serie L y hacer una serie de fotos, probando los flashes 600EX-RT Speedlite en modo TTL. Mi primera experiencia con flashes profesionales


Todo el Mérito para Ainhoa que estuvo durante ocho horas con su mejor disposición. Una gran profesional. Gracias!







El vídeo, usando la modificación de Magic Lantern para tener un control total sobre la imagen